email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Francia

Crítica: Arco

por 

- El primer largometraje de Ugo Bienvenu, presentado en Cannes y triunfador en Annecy, es una joya de la animación que mezcla armoniosamente E.T. y Miyazaki con un toque de Scooby-Doo

Crítica: Arco

“Un niño que cae del cielo… ¿Cómo de importante es eso? ¿Es un mago o un ángel?” Al igual que su protagonista, que llega desde un futuro muy lejano y atraviesa el espacio-tiempo difractando la luz en el fulgor de un maravilloso arcoíris, la irrupción del autor de cómics Ugo Bienvenu en el mundo de los largometrajes de animación con Arco [+lee también:
entrevista: Ugo Bienvenu
ficha de la película
]
es una revelación divina. La película, presentada como proyección especial en la selección oficial de Cannes y ganadora del premio Cristal en Annecy, se estrena en los cines franceses el 22 de octubre de la mano de Diaphana.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

Esta película de gran belleza visual y rica en detalles discretos consigue crear su propia onda mediante una inteligente y dinámica sencillez, bebiendo de las mejores fuentes de los maestros de la animación (con Hayao Miyazaki a la cabeza), de los grandes mitos que alimentan el inconsciente colectivo y mantienen el vínculo entre la infancia y el mundo adulto, y de las preocupaciones cruciales del presente relacionadas con las amenazas climáticas que pesan sobre el planeta Tierra.

“—¿En qué año estamos? —En 2075”. El guion, escrito por el propio director junto a Félix de Givry (ambos también al frente de la producción), se despliega sobre la original matriz de un doble porvenir. Arco, que desobedece a sus padres porque aún no tiene la edad requerida (12 años) para viajar en el tiempo, roba el equipo necesario (una capa arcoíris adornada con un diamante) y se ve catapultado al pasado, en el corazón de un bosque cercano a la pequeña ciudad en la que vive Iris. Esta última, una niña de su misma edad, sueña con que “las cosas cambien” en su vida cotidiana de hologramas, casas bajo cúpulas para protegerse de los graves trastornos climáticos (tormentas, incendios) y robots que sustituyen —como niñeras, profesores, policías, etc.— a los adultos ausentes por exceso de trabajo. Estos dos jóvenes protagonistas se dan la oportunidad de conocerse, e Iris intentará ayudar a Arco a regresar. Sin embargo, tres misteriosos personajes también siguen la pista del chico arcoíris, cuya presencia en la ciudad provoca ciertas interferencias…

Arco, que constituye un maravilloso y poderoso relato de paso a la adultez —bajo una sutil apariencia de desenfado—, alcanza el equilibrio perfecto entre el vertiginoso encadenamiento de peripecias (secretos, experimentos, persecuciones, etc.), el humor y el romanticismo inocente, los mensajes del futuro (“todo está bajo el agua; vivimos en las nubes, sobre plataformas ancladas a grandes pilares, como en árboles gigantes, en casas redondas —como caparazones de tortuga— con amplios jardines”), los perfumes hechizantes (comprender el lenguaje de los pájaros), y las fugaces reflexiones sobre la historia de la humanidad y los desafíos contemporáneos de la aceleración tecnológica y las convulsiones climáticas. Todo ello queda recogido en una mágica y fascinante animación pop en 2D que marca la aparición de un cineasta nacido bajo muy buenas estrellas.

Arco ha sido producida por Remembers y MountainA France (Sophie Mas y la actriz estadounidense Natalie Portman) y coproducida por France 3 Cinéma. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Goodfellas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy