email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TRIBECA 2020

Dea Gjinovci • Directora de Wake Up On Mars

"No quería hacer una película de investigación médica, sino el retrato de una familia"

por 

- La documentalista suizo-albanesa Dea Gjinovci habla de su primer largometraje documental, Wake Up On Mars, proyectado en competición en Tribeca

Dea Gjinovci • Directora de Wake Up On Mars

Réveil sur Mars [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dea Gjinovci
ficha de la película
]
, el primer largometraje de la directora de documentales Dea Gjinovci, es una coproducción entre Suiza y Francia. Se ha estrenado en la 19ª edición del Festival de Tribeca, que se celebra online para el jurado y profesionales acreditados.

Cineuropa: ¿Cómo descubriste el “Síndrome de Resignación” que exploras en Réveil sur Mars?
Dea Gjinovci: Leí un artículo en The New Yorker sobre los niños que caían en coma en Suecia después de haber recibido una comunicación de expulsión, una denegación de su solicitud de asilo. Esta reacción era tan extrema en términos psicológicos que me pareció un tema interesante y conmovedor. La periodista había entrevistado a la familia Demiri y había una foto de Ibadeta y Djeneta en coma. Como mi padre es de Kosovo y yo soy de origen albanés, me sentí identificada con esta familia: conocía su cultura, su herencia, los traumas de la guerra. Contacté con la doctora entrevistada en el artículo. Me dijo que ya había recibido varias propuestas de diferentes medios, como National Geographic, y que no le parecía interesante que yo hiciera una película porque era una joven directora independiente. Sin embargo, le envié mi primer cortometraje, Sans le Kosovo. La película le gustó mucho y unos días después, me llamó para que conociera a la familia Demiri. Después de dos horas hablando, teníamos mucha intimidad y confianza. Creo que necesitaban hablar con alguien que hablara su misma lengua, que conociera un poco los traumas que vivieron en Kosovo. En julio de 2017, pasé diez días con ellos para buscar localizaciones, y después volví varias veces durante un año y medio para hacer la película.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Cómo llegó Marte al proyecto?
Al principio, yo no tenía pensado relacionar la película con el espacio, con Marte. Pero pensé que había tantos elementos inexplicables desde el punto de vista médico en el síndrome psicológico de resignación que la única forma de comprender lo que ocurre en el interior de estas chicas en coma era a través de una expresión artística o metafórica de esas emociones. Mientras hablaba con su hermano pequeño, Furkan, desarrollé la idea de Marte, ya que fue él quien me lo dijo: quería ser astronauta. Para él, era una forma de escapar, de olvidar la situación, y de dejar a un lado su culpabilidad. Sobre la marcha, la idea del cohete evolucionó hasta consolidarse. Era importante que Fukan fuese un símbolo de esperanza y había que darle la posibilidad de entrar en acción. Porque como refugiado, se tiene un estatus de víctima, se está a la espera, dependiente de una institución, de un sistema administrativo que no siempre se conoce. Este niño representaba otra cosa y a través de la construcción del cohete, evoluciona y hace algo por sus propios medios para cambiar la situación.

Haces bastante alusión a los sucesos traumáticos que vivieron los Demiri en Kosovo.
Yo quería representarlos como recuerdos y a menudo los recuerdos traumáticos vuelven como si fuesen sueños. A veces los momentos clave salen a la superficie. De esta forma, intenté llegar a la esencia de lo que la familia me había contado. Además, si hubiese querido entrar en detalle, hubiera tenido que abordar las circunstancias políticas de Kosovo, y eso hubiera dado lugar a una película diferente. Pero también es una elección, al igual que la forma en que he abordado el Síndrome de Resignación, con muy pocos expertos y voces radiofónicas que proporcionan un contexto. Yo quería quedarme en la evocación, con información suficiente para seguir a la familia pero sin ser demasiado explicativa. Por ejemplo, hay muchas hipótesis sobre el síndrome, pero todavía no hay investigaciones profundas. Yo no quería hacer una película médica, de investigación, sino el retrato de una familia. En cuanto a los recuerdos de Kosovo, quería crear una trama narrativa universal, con elementos relacionados con los sistemas de opresión, de violencia o de discriminación que podamos encontrar en cualquier lugar del mundo.  

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy