email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VALÈNCIA 2022

Jordi Núñez • Director de El que sabem

“Quería que fuera una película para entrar a vivir”

por 

- El joven cineasta, que debuta en el largometraje con un film centrado en un grupo de amigos, abrió la 37ª edición del festival de su ciudad natal

Jordi Núñez • Director de El que sabem
(© Mostra de València)

El que sabem [+lee también:
entrevista: Jordi Núñez
ficha de la película
]
es una producción (modesta) de Pegatum Transmedia que transcurre en la luminosa ciudad de València y sus costas. La película, que tuvo su estreno en la 52ª edición del Festival de Cine de India (IFFI) y después ha pasado por otros certámenes como el OUTshine LGBTQ+ Film Festival de Miami, abrió la competición oficial de la 37ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani, recientemente celebrada, y llegará a las salas de cine españolas próximamente, distribuida por #ConUnPack. Su director, Jordi Núñez, de 31 años, compartió mesa con nosotros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
Hot docs EFP inside

Cineuropa: Alguno de los actores de tu largometraje ya estaban en tus cortos previos.
Jordi Núñez
: Sí, esta película sigue la línea de mis cortos, en cuanto he conservado la familia que se fue generando allí, pero he ido ampliando con nuevos miembros valencianos. Gran parte del equipo se formó en el proyecto de final de máster de la escuela TAI, como los directores de fotografía y arte: hubo buena conexión y continuamos, así que tenía sentido trabajar con ellos en el largo, pues estábamos sincronizados.

Como se ve en tu película, ¿tiene Valencia una luz característica?
Sí, los directores de fotografía la adoran. Era importante que el film, con su fondo universal, tuviera una forma local, usándola como elemento narrativo y dramático, que fuera un escenario emocional que dialogase con el proceso de los personajes y la historia, a veces irónicamente, reafirmando o buscando la belleza de lo que a priori no parece tan bonito.

En El que sabem aparecen dos vedettes, cada una de su tiempo: Samantha Hudson y Rosita Amores.
Sí, yo vi de niño a Rosita actuando y tenerla en la película es todo un honor. Y son muy parecidas, respondiendo cada una a su momento concreto. Es bonito cómo Rosita se coló en un momento histórico gris, generando revulsivo y alegría para que el colectivo LGTBI tuviera referentes en los que mirarse. Para que Samantha pueda estar hoy, Rosita tuvo que estar en su momento.

El tiempo es una fuerza imparable, uno de los grandes temas de la película.
Totalmente, y la idea fascinante de que todo el tiempo confluye y está presente: la protagonista cierra una etapa y se disocia de sus propios recuerdos. La película también habla de que no podemos agarrarnos solo a los ecos de lo que fue, sino al presente y responder a la verdad/realidad, como clave también para dominar el arte de perder.

Las expectativas no siempre se cumplen… hay cierta melancolía en la segunda parte del film, tras una primera más festiva.
Sí, el final es más amargo y desencantado; yo quería que la película tuviera tres bloques temporales con energías distintas. El primer acto es muy naif, todo es posible porque todo está por venir, es la definición de la felicidad, con la sensación de posibilidad. En el segundo todo a lo que se aspiraba está ahí y ¿ahora qué?, porque hay que responder ante eso. En el tercero se ha asumido la pérdida y el fuego vuelve a renacer de alguna manera.

¿Hay que aprender a desprenderse y abrazar la pérdida?
En ese apego están muchos personajes de la película, dando vueltas sobre sí mismos. Yo tuve en mente a Douglas Sirk y estuve leyendo el libro que sobre él escribió Antonio Drove: el director norteamericano habla del rondó diabólico, con esos personajes atrapados en sus propias dinámicas y destinos, sin poder salir de ellos. También me interesa la idea de la sanación a través de la amistad y el amor: eso está presente en el primer acto, cuando vemos cómo el grupo de amigos acoge a la protagonista extranjera.

Además de Sirk, ¿qué otros maestros reconoces?
A los que vinieron después de él, como Pedro Almodóvar y Todd Haynes. También la Sofia Coppola de María Antonieta. Quería que fuera una película para entrar a vivir, como Belle époque, de Fernando Trueba, o las novelas de Jane Austen. Asimismo me inspiré en las heroínas tipo Greta Garbo en el final de La reina Cristina de Suecia, en la proa del barco, contra el viento y siguiendo su destino, en Ozu y las heroínas del cine clásico japonés, con la belleza de lo efímero, pero quería que también fuera fallera y con parte del sainete y el humor de Vicente Escrivá y Berlanga, ese mundo valenciano que entrase dentro de este filtro de melodrama clásico como Esplendor en la hierba. Todo eso lo tenía en mente.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy