VENECIA 2025 Giornate degli Autori
Lo personal es político en la 22.ª edición de las Giornate degli Autori
por Vittoria Scarpa
- La sección paralela de la Mostra de Venecia propone 25 títulos de 20 países entre las secciones a competición y fuera de ella, los eventos especiales y las Notti Veneziane

La necesidad de examinar los tiempos en los que vivimos, la guerra y el exilio, pero también el amor, la familia y el recuerdo individual que se convierte en parte de la conciencia colectiva, son solo algunos de los temas que puntean la interesante selección del 2025 de la directora artística Gaia Furrer para las Giornate degli Autori, que promete ser especialmente intenso en el ámbito emocional, según el anuncio de esta mañana en Roma. La 22.ª edición de la sección independiente y paralela a la Mostra de Venecia (del 27 de agosto al 6 de septiembre) presentará un total de 25 títulos llegados de 20 países de todo el mundo. Diez estarán en la competición, uno en la clausura (fuera de competición), y cinco en las proyecciones especiales, además de los nueve títulos (en su mayoría producciones italianas) seleccionados para las Notte Veneziane y de los dos cortometrajes del proyecto Miu Miu Women’s Tales. “Todas ellas son películas que dialogan entre sí, y con nosotros, para darnos una idea de cómo es el mundo en este momento histórico y difícil”, explica Furrer, “pero además de tener un especial parecido a nivel temático, son películas que brillan por su eclecticismo formal, ya sean documentales o ficciones, películas radicales o más accesibles”.
Nunca antes estuvo tan representada la idea de “lo personal es político”. Una ópera prima (una de las muchas en la selección) inaugurará la competición: Memory, de Vladlena Sandu, una película poética y autobiográfica en la que la directora vuelve la mirada a cuando tenía seis años, después del divorcio de sus padres, cuando se mudó de Crimea a Grozni, sin saber que la guerra consumiría su infancia. La guerra en Chechenia es también el contexto de Short Summer, de Nastia Korkia, que sigue a otra niña, de ocho años, que se pasa el verano con sus abuelos en la campiña rusa mientras la guerra destruye la vida de las personas. Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín es una película que juega con el tiempo y el espacio, ambientada en unas termas romanas, en donde conocemos personajes antiguos y contemporáneos, y “con un lenguaje cinematográfico radical, potencialmente el más radical de toda la competición”, según Furrer. Otro título que juega con el tiempo y trae a Kenia a las Giornate degli Autori por primera vez es Memory of Princess Mumbi, de Damien Hauser, una fábula de ciencia ficción ambientada en 2093 en la que un joven director viaja a un pueblo remoto para documentar los efectos de una guerra devastadora que causó la prohibición de la inteligencia artificial.
Italia está representada en la competición con La gioia, de Nicolangelo Gelormini, protagonizada por Valeria Golino y Saul Nanni, una exploración de un vínculo prohibido entre una profesora de instituto y su alumno; Grecia ofrecerá Bearcave de Stergios Dinopoulos y Krysianna B. Papadakis, alrededor del amor entre dos chicas de un pueblo dominado por tradiciones patriarcales; y otra potente historia de amor es A Sad and Beautiful World de Cyril Aris, cuyos protagonistas deben decidir si empezar una familia y buscar la felicidad en Líbano, a pesar de las tragedias que devastan el país. Completan la competición dos películas iraníes –Past Future Continuous de Morteza Ahmadvand y Firouzeh Khosrovani, e Inside Amir de Amir Azizi–, así como la mexicana Vainilla, de Mayra Hermosillo.
Las cinco películas que se proyectan en eventos especiales (todos documentales) son Laguna de Sharunas Bartas, “una película desgarradora” que empieza con la pérdida de la hija mayor del director y acaba siendo una meditación sobre la vida, la naturaleza y la fe; Écrire la vie - Annie Ernaux racontée par des lycéennes et des lycéens de Claire Simon, un original retrato de la ganadora del Premio Nobel de Literatura y el impacto de sus obras en los estudiantes franceses, que supone la primera visita de la cineasta a las Giornate degli Autori; e Il quieto vivere, con el que Gianluca Matarrese vuelve a la sección, una historia sobre una lucha familiar en un remoto pueblo calabrés, a medio camino entre un documental, una ficción y una representación teatral de proporciones épicas y grotescas. Por último, Do You Love Me, de Lana Daher, es una carta de amor a Beirut basada en material de archivo, y Qui vit encore, de Nicolas Wadimoff, da voz a nueve refugiados palestinos que consiguieron huir de Gaza y escapar del actual genocidio.
Por su parte, las Notte Veneziane, serán inauguradas por Dom, de Massimiliano Battistella, que narra la historia de niños huérfanos de Sarajevo que llegaron a Italia en julio de 1992 escapando de la guerra. En esta sección también están Toni, mio padre de Anna Negri, Confiteor. Come scoprii che non avrei fatto la rivoluzione de Bonifacio Angius, Amata de Elisa Amoruso y Film di Stato de Roland Sejko.
Las Giornate degli Autori se clausurarán con un tono más ligero, a través de la nueva película de Gianni Di Gregorio (León del Futuro por Vacaciones de ferragosto [+lee también:
tráiler
ficha de la película] en 2008), proyectada fuera de competición y titulada Come ti muovi, sbagli, que se acerca a un profesor jubilado, interpretado por el propio director, cuya monótona vida se pone patas arriba cuando aparece su hija (Greta Scarano), en plena una crisis marital.
La selección:
Competición
Memory - Vladlena Sandu (Francia/Países Bajos) (película de inauguración)
Past Future Continuous - Morteza Ahmadvand, Firouzeh Khosrovani (Irán/Noruega/Italia)
A Sad and Beautiful World - Cyril Aris (Líbano/Estados Unidos/Alemania/Arabia Saudí/Catar)
Inside Amir - Amir Azizi (Irán)
Anoche conquisté Tebas - Gabriel Azorín (España/Portugal)
Bearcave - Stergios Dinopoulos, Krysianna B. Papadakis (Grecia)
La gioia - Nicolangelo Gelormini (Italia)
Memory of Princess Mumbi - Damien Hauser (Kenia/Suiza)
Vainilla - Mayra Hermosillo (México)
Short Summer - Nastia Korkia (Alemania/Francia/Serbia)
Fuera de competición
Come ti muovi, sbagli - Gianni Di Gregorio (Italia) (película de clausura)
Eventos especiales
Laguna - Sharunas Bartas (Lituania/Francia)
Do You Love Me - Lana Daher (Francia/Líbano/Alemania/Catar)
Il quieto vivere - Gianluca Matarrese (Italia/Suiza)
Écrire la vie – Annie Ernaux racontée par des lycéennes et de lycéens - Claire Simon (Francia)
Qui vit encore - Nicolas Wadimoff (Suiza)
Miu Miu Women’s Tales
#29 Autobiografia di una borsetta - Joanna Hogg (Italia)
#30 Fragments For Venus - Alice Diop (Estados Unidos/Francia)
Notti Veneziane
Amata - Elisa Amoruso (Italia)
Confiteor. Come scoprii che non avrei fatto la rivoluzione - Bonifacio Angius (Italia)
Dom - Massimiliano Battistella (Italia/Bosnia y Herzegovina)
Indietro così! - Antonio Morabito (Italia)
Toni, mio padre - Anna Negri (Italia)
Una cosa vicina - Loris G. Nese (Italia)
Film di Stato - Roland Sejko (Italia)
6:06 - Tekla Taidelli (Italia/Portugal)
Life Beyond the Pine Curtain – L’America degli invisibili - Giovanni Troilo (Italia)
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.