email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GIFFONI 2025

Crítica: Cutting Through Rocks

por 

- El contudnente documental de Sara Khaki y Mohammadreza Eyni sigue a la primera concejala en un pueblo iraní mientras intenta desmantelar las arraigadas estructuras patriarcales

Crítica: Cutting Through Rocks

En Cutting Through Rocks, los cineastas iraníes Sara Khaki y Mohammadreza Eyni presentan un retrato profundamente íntimo y silenciosamente desafiante de resistencia y resiliencia. Su primer largometraje documental gira en torno a Sara Shahverdi, la primera mujer elegida como concejala en un pueblo rural iraní, que intenta desmantelar estructuras patriarcales profundamente arraigadas y dar a las mujeres jóvenes las herramientas para imaginar un futuro de libertad, educación y autonomía. La película, que se estrenó en Sundance, donde fue galardonada con el Gran Premio del jurado en la categoría World Cinema Documentary a principios de este año, recibió la semana pasada el Gex Doc Prize en el Giffoni Film Festival.

El núcleo de Cutting Through Rocks lo constituye la propia Shahverdi, una figura extraordinaria y pionera que conduce su coche por los caminos polvorientos del pueblo, enseña a chicas adolescentes a montar en moto y lucha contra la práctica —aún extendida— del matrimonio infantil. La cámara, en mano y sin artificios, se mantiene cerca de ella, sin interferir, pero siempre atenta al peso emocional y político de sus luchas cotidianas. Es este enfoque crudo y observacional el que confiere al largometraje su fuerza silenciosa y su creciente tensión.

La narración se ve impulsada tanto por el carisma como por la pureza de la fuerza de voluntad de Sara. Mientras anima a las chicas a continuar sus estudios, a soñar con ser médicas, profesoras o ingenieras y a tomar el control de sus vidas, su visión se convierte en un rayo de esperanza en medio de un panorama social por lo demás asfixiante. Sin embargo, su camino, caracterizado por la desconfianza y el resentimiento, está lejos de ser fácil. Cuando surgen acusaciones que cuestionan sus intenciones con las chicas a las que asesora, la propia identidad de Sara se ve puesta a prueba y, en última instancia, atacada. En un giro particularmente desgarrador, un juez incluso cuestiona su identidad de género, aparentemente como una táctica para desacreditarla y detener su trabajo.

Una de las secuencias más conmovedoras de la cinta captura un momento excepcional de alegría y libertad: Sara, al frente de un convoy de chicas en moto, conduce su coche blanco. Es una imagen liberadora, fugaz y casi despreocupada. Pero el hechizo se rompe cuando una de las chicas es increpada y abofeteada por su tío al borde de la carretera. Sara corre a intervenir, y su autoridad se ve una vez más cuestionada. Estas yuxtaposiciones —entre ligereza y violencia, empoderamiento y represión— marcan en todo momento el ritmo de la película.

La banda sonora, que se introduce con moderación y sutileza, refuerza en lugar de dominar el arco emocional. La fotografía, tosca y orgánica, rehúye cualquier embellecimiento, reflejando la aspereza del terreno y las tensiones sociales que lo atraviesan. Cutting Through Rocks comienza como una observación silenciosa, pero se desarrolla en un crescendo emocional que culmina en una serie de dolorosas derrotas y preguntas existenciales.

El final del largometraje está impregnado de una realidad cruda: cada vez más niñas menores de edad se ven obligadas a contraer matrimonios concertados. Sara, cada vez más aislada, se pregunta: “¿Quién sanará este dolor?”. No es una pregunta retórica, sino un grito desesperado, un reconocimiento de la desigualdad en la lucha. Sus esfuerzos, aunque inspiradores, se tambalean ante un sistema demasiado arraigado como para ceder. La película no ofrece un cierre ni una esperanza fácil, y es precisamente en ese aspecto donde radica su honestidad. No es una historia de cambio triunfal, sino de resistencia necesaria frente a obstáculos insuperables.

En definitiva, el documental se presenta tanto como un testimonio de valentía individual como una seria llamada de atención. Nos recuerda que incluso las personas más extraordinarias solo pueden llegar hasta cierto punto cuando los sistemas están diseñados para reprimirlas, y que algunas heridas, tanto personales como colectivas, pueden ser demasiado profundas para sanar.

Cutting Through Rocks ha sido producida por Gandom Films (Irán) y coproducida junto con inselfilm (Alemania), el IDFA Bertha Fund (Países Bajos), Chicken & Egg (EE. UU.), el Doha Film Institute (Catar), P-Squared Philanthropies (EE. UU.), Meadow Fund (EE. UU.), Film Estudios (Chile) y Hot Docs Lab (Canadá). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de la austríaca Autlook Filmsales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy